Asociación de niños de Ucrania-Castellón

Asociación de niños de Ucrania-Castellón

Asociación de niños de Ucrania-Castellón - Asociación de niños de Ucrania-Castellón

Dossier informativo para familias interesadas en el acogimiento

DOSSIER INF. FAMILIAS WEB

DOSSIER INFORMATIVO
“ACOGIMIENTO FAMILIAR VACACIONAL MENORES ZONA CHERNÓBIL
(UCRANIA)”
1.- ¿QUIENES SOMOS?
La Asociación Niños de Ucrania-Castellón (ANIUK-CAS) es una asociación sin ánimo de lucro inscrita desde el año 2001 con el núm. 3500 de la Sección Primera del registro provincial de Castellón, perteneciente al registro de asociaciones de la Generalitat Valenciana, e inscrita en el Registro de Agentes de la Cooperación Internacional al Desarrollo de la Comunidad Valenciana con el número 425.
El programa que lleva a cabo consiste en el acogimiento de menores que viven en la antigua zona IV de Chernóbil (Ucrania) por parte de familias de la provincia de Castellón; la zona IV significa que residen en un radio de entre 60 y 80 km. de la central, contaminada por la radiación derivada de la explosión de la central nuclear.
2.- ¿QUÉ ES EL ACOGIMIENTO FAMILIAR VACACIONAL?
El programa de acogida tiene una duración de unos dos meses y medio en verano, existiendo también la posibilidad de acoger a los/las mismos menores en Navidad (suelen venir a mediados de diciembre hasta mediados de enero), a fin de conseguir los mejores resultados en la salud actual y futura de los/las menores, que vienen con edades comprendidas entre los 6 y 18 años.
El objetivo general, aparte de que disfruten de su estancia con nosotros, es lograr al máximo un saneamiento del/la menor, a través de la alimentación, hábitos higiénicos, contacto con la naturaleza, así como fomentando también la solidaridad, la inclusión social, educación en valores, perspectiva de género y refuerzo académico.
Por otra parte cabe también resaltar como objetivos específicos los siguientes:
O1.- Mejora salud del/la menor:
El objetivo general consiste en la mejora en la salud física actual y futura de los/las menores acogidos/as en la provincia, alejándolos durante un tiempo del alcance de la contaminación radioactiva. Este objetivo general se alcanza simplemente con su alejamiento durante dos meses y medio de su lugar habitual de residencia, pero también se previenen posibles alteraciones existentes mediante la realización de analíticas, revisiones
odontológicas y oftalmológicas.

O2.- Prevención posibles enfermedades derivadas de la radiación:
Esto se consigue mediante las revisiones generales realizadas a los/las menores,
incluyendo en la mayoría de los casos análisis de sangre, radiografías, revisiones odontotógicas, oftalmológicas y otras pruebas que puedan necesitar, y una vez realizado el diagnóstico si lo hubiera de alguna dolencia, proporcionar dicha información a la familia del/la menor en Ucrania y así realizar un seguimiento en sus hogares.
3.- REQUISITOS DE LA FAMILIA ACOGEDORA
a.- Perfil general: Persona o personas mayores de edad, con independencia de su estado civil y posición socioeconómica, siempre que estén dispuestas y sean capaces de educar a un/a menor, acogiéndolo en su familia y prestándole los cuidados necesarios para su correcto desarrollo físico y emocional.
b.- Perfiles específicos:
– Para ser familia acogedora, han de tener domicilio en la provincia de Castellón, y si una vez leído este Dossier manifiestan su interés por continuar con los trámites, se concertará una ENTREVISTA para conocerles personalmente y posteriormente, en su caso, una visita al domicilio donde permanecerá el/la menor durante su periodo de acogida.
– Las familias tienen el deber de compartir las finalidades de la Asociación y colaborar para la consecución de las mismas.
– Los/las menores tienen unos padres y un núcleo familiar; debemos ser la
prolongación de la familia, pero teniendo en cuenta que no debemos suplantar a sus padres.
– Nuestra relación con los/las menores debe ser una relación de amistad, no
permitiendo que exijan nada, dándoles aquello que pensemos que es lo mejor para ellos. Pidiéndoles su colaboración en la casa como a un miembro más. No queramos ganarnos sus afecto a través de lo material; así conseguiremos que se sienta como uno más del núcleo familiar y no un extraño.
– Las familias se comprometen a respetar los derechos humanos y religiosos de los/las menores y a realizar un seguimiento de los/las menores una vez en sus hogares de Ucrania, a fin de conocer y mejorar en lo posible, su calidad de vida a nivel físico y emocional.
– Las familias acogen a los/las menores con entrega y dedicación. El trato debe ser como al resto de componentes del núcleo familiar (con todo el cariño y respeto del mundo), intentando con paciencia conseguir su integración en la familia y su entorno.
– El primer verano de acogida es especialmente delicado en cuanto a la adaptación por cuestiones de idioma, nuevo entorno personal y familiar, entorno físico, costumbres, etc., aspectos a tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de ser familia acogedora, pero la Asociación está permanentemente a disposición de las familias para cualquier problema que pueda surgir y además los/las menores vienen acompañados por una monitora con experiencia y conocimiento de ambos idiomas.
– Las familias deben informar de cualquier incidencia que suceda con los/las menores a su cargo a la Asociación Aniuk-Cas a la mayor brevedad posible.
– Las familias se comprometen a recoger al/la menor el día y hora que les sea
señalado, así como entregarlo/a para su regreso.
– La familia se compromete a firmar los documentos necesarios para la acogida de los/las menores que el Gobierno de España requiera y los requeridos por la Asociación establecidos por la legislación y los estatutos de la misma.

– Para tramitar la solicitud de acogida es imprescindible que la familia acogedora esté al corriente de todos los pagos y cuotas que la Asociación haya establecido en la Asamblea General.
– Las cuota establecida como socio/a son 30 € anuales, y dependiendo de las
subvenciones recibidas y el coste de los billetes de avión, seguros de viaje, responsabilidad civil, etc, se establece una cuota anual, que en principio puede oscilar de entre 400-600 euros (incluyen los 30 € de la cuota de socio)
– Los /las menores NO pueden ser adoptados.
– Los/las menores NO pueden salir del territorio español durante el periodo de
acogida, bajo ningún concepto.
– Salvo cambios en la legislación española los /las menores se les expide un SIP para ser atendidos/as a través de el Sistema Sanitario Público.
4.- SOBRE LOS MENORES EN ACOGIDA
– Ninguno de los /las menores tienen enfermedades contagiosas.
MUY IMPORTANTE:
La selección de las niñas y niños se realiza a través del Departamento de Protección Social de la Población de la Administración Estatal de la Región de Kiev que actúa en la zona contaminada, la ASOCIACIÓN ANIUK-CAS NO interviene sobre dicha selección, sólo en los trámites legales con la administración ucraniana y española y en la selección de las familias
de acogida en la provincia de Castellón.
Los criterios de selección establecidos por la administración ucraniana son los siguientes: menores huérfanos o privados de tutela de los padres, niños y niñas de familias numerosas y con pocos ingresos, alumnos de los colegios-internados, casas de acogida y orfanatos de tipo mixto, menores que están en centros de rehabilitación social y psicológica y niños y niñas en circunstancias difíciles, siendo requisito para el acogimiento estar afectados por la catástrofe nuclear de Chernóbyl y en todos los casos sin posibilidad de acceder por sus
propios medios a una estancia fuera de su zona de residencia habitual. La relación existente entre los menores consiste, salvo excepciones, únicamente en residir en dicha zona y, como ya se ha señalado, proceder de familias con pocos recursos y en la mayor parte desestructuradas.
5.- DÓNDE ACUDIR EN CASO DE ESTAR INTERESADOS/AS EN SER FAMILIA ACOGEDORA O PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN, ACLARAR DUDAS, ETC.
– Web: www.aniukcas.org
– Correo electrónico: aniukcas@yahoo.es
– Tlno. 691 685 417
Castellón de la Plana, año 2019.

Presupuesto 2018

ASOCIACIÓN NIÑOS DE UCRANIA-CASTELLÓN

(ANIUK-CAS)

PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2018

Programa VERANO 2018 (22 niños/as y 2 adultos)…….……….8000,00. Euros

Programa NAVIDAD 2018/2019 (6 niños/as y un adulto)…..…2800,00. “

Transporte Autobuses………………………………………………………….600,00. “

Material de oficina…………………………………………………..……..…..100,00. “

Bancos………………………………………………………..……………………..400,00. “

Donativo a la asociación ucraniana……………….………..…….……350,00. “

Donativo monitora (verano y navidad)……………………………….2500,00. “

Sede social (alquiler,luz,basura,gas y agua)..………………….… 2800,00. “

Seguros……………………………………………………………………………3800,00. “

Varios ( teléfono, mantenimiento wifi y equipos

informáticos,correos,tasas e impuestos)………………….……….1000,00. “

Total…………………………………………….22350,00 EUROS

El viaje de los niños/ñas será sufragado por cada una de las familias acogedoras.

Si se obtienen donativos y/o subvenciones, su importe abaratará el coste a las familias..

Concierto de la Coral Juan Ramón Herrera

Os invitamos al Concierto de la Coral Juan Ramón Herrero el próximo 2 de diciembre de 2017 a las 20:30, en el Centro Cultural La Bohemia, C/ Císcar nº 14 de Castellón. Se cantará un magnífico repertorio de villancicos y se procederá a la rifa de una cesta navideña. ¡¡¡Os esperamos!!!!

Reconocimiento de la Diputación a las Entidades beneficiarias de ayudas Sociales

La Asociación Niños de Ucrania Castellón fue invitada por el Presidente de la Diputación Provincial, D. Javier Moliner Gargallo, al acto de reconocimiento público a las Entidades Sociales beneficiarias de ayudas dentro del programa de Acción Social durante el año 2017.c

Este acto se celebró el día 3 de noviembre en el Palacio Provincial de la Plaza Las Aulas y, en representación de la Asociación, acudió María González.

¡¡¡Agradecemos a la Diputación Provincial su ayuda para continuar con nuestro trabajo!!!!!

Entrega Premios Fundación Caixa Castelló Bankia

 

El pasado lunes 25 de septiembre la Asociación ANIUK-CAS estuvo representada por la Vicepresidenta Laia Selma en el Acto de entrega de reconocimientos a los proyectos seleccionados en la Convocatoria 2017 de Acción Social Fundació Caixa Castelló – Bankia.

¡¡Muchas gracias a la Fundación por su ayuda y colaboración!!

Actividades Verano 2017

El 16 de junio de 2017 llegaron a Castellón 23 niños y 2 monitoras, procedentes de la zona 4 de Chernóbil. Llegaron a Valencia desde Kiev, y allí fue una representación de la junta ejecutiva de Aniuk-Cas a recogerlos.

Durante su estancia en Castellón se han hecho las siguientes actividades:

1.- Revisiones médicas:

1a.- El objetivo principal de la venida a España de los niños es la de sanación y eliminación de la radiación acumulada en sus cuerpos. Por eso cuando los niños llegan acuden al médico bien de la seguridad social, con la tarjeta proporcionada por la GVA (SIP), o bien a médicos particulares.

El Hospital General de Castellón, después de varios años, ha atendido de nuevo a las menores que venían por primera vez a Castellón y les realizó una revisión completa con analíticas incluidas el día 19 de junio.

De todas las revisiones generales realizadas a los menores, incluyendo en la mayoría de los casos análisis de sangre, cabe destacar: un caso de mala coagulación ; tres casos de alteraciones tiroideas, uno de ellos diagnosticado como hipotiroidismo, que deberá ser controlado en su país de origen; un caso de escoliosis con problemas en los pies; problemas dermatológicos; varios problemas leves normales a sus edades. Finalmente, la mayoría de ellos ha aumentado 3 ó 4 kg. y la media de crecimiento se sitúa entre los 2 ó 3 cm.

1b.- Revisiones oftalmológicas: También acuden al oculista, y gracias a la clínica Baviera, que nos acoge estupendamente y nos ofrece gratuitamente sus servicios para los niños que vienen por primera vez, se ha revisado a las tres menores nuevas, sin encontrar ninguna anomalía. También se ha revisado a algún otro niño con problemas de vista, con resultados satisfactorios.

1c.- Revisiones odontológicas: Las enfermedades más repetitivas son las caries, pues casi un 50% de ellos las presentan, y han sido llevados al odontólogo por sus padres de acogida. La clínica dental Blay Monzó de Castellón ofrece buenos descuentos para estos niños.

1d.- Este año ha sido necesario realizar distintas pruebas médicas a una de las monitoras por presentar un bajo nivel de glóbulos blancos en sangre, preocupante por el lugar de donde proceden. Tras la realización de diversas analíticas y ecografía, se descartó, en principio, que fuera de gravedad, aun cuando debía revisar en Ucrania los resultados obtenidos en Castellón dado que, por falta de tiempo, no se pudo llevar a cabo la última consulta con el hematólogo para la valoración de todas las pruebas.

2.- Actividades lúdicas:

2a.- Visita a la Diputación Provincial de Castellón, Clínica Dental Blay Monzó y Ayuntamiento de Castellón.

El día 7 de julio se programaron varias visitas a instituciones y empresas de Castellón de la Plana.

En primer lugar, a las 10:30 de la mañana, una representación de los niños acogidos por familias de ANIUK-CAS, fue recibida por la diputada provincial de Bienestar Social, Elena Vicente-Ruiz, quien nos acompañó a visitar las principales salas del palacio que acoge la Diputación Provincial, y principalmente la sala de plenos, donde explicó el funcionamiento de las sesiones. Tras la visita, se dio entrega a cada uno de los menores de unos obsequios para que conozcan con más detalle la provincia en la que pasan los veranos.

Posteriormente, a las 12 horas, acudimos a la Clínica Dental Blay Monzó, que desde hace varios años colabora con ANIUK-CAS ofreciendo descuentos a todos aquellos menores acogidos que requieren sus servicios. Nos enseñaron sus modernas y atractivas instalaciones en C/ Maestro Vives, 2, de Castellón, explicando las funciones de cada sala y, tras la foto de grupo, obsequiaron a los niños y niñas presentes con un cepillo dental.

Finalmente a las 13 horas, la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, recibió en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castellón a las familias y niños y niñas acogidos durante este verano en la provincia. Como todos los años se portaron con la asociación estupendamente, y al finalizar entregaron a los menores un obsequio, además de regalarles, a ellos y a sus acompañantes, unos tíquets para poder acceder al tren turístico de Castellón, oportunidad que aprovecharon ese mismo día varias de las familias participantes.

23 NIÑAS Y NIÑOS UCRANIANOS LLEGAN A CASTELLÓN.

La Asociación Niños de Ucrania-Castellón (ANIUK-CAS), como todos los años (y ya van 16), ha traído este verano a niños y niñas de Ucrania afectados por la catástrofe de Chernóbil para que pasen el verano en la provincia de Castellón con sus familias de acogida.

Llegaron la madrugada del viernes 16 al sábado 17 de junio al aeropuerto de Valencia y desde allí, con un autobús facilitado por la Excma. Diputación Provincial, se trasladaron a Castellón donde los esperaban sus familias españolas para llevarlos a los que serán sus hogares hasta el próximo 2 de septiembre, en Alcossebre, Almassora, Benicassim, Borriana, Castellón, Nules, Onda, Oropesa, Segorbe, Vall d’Uixó y Vila-real.

Durante estos dos meses y medio los menores, de entre 6 y 17 años y pertenecientes a familias desfavorecidas, se benefician de un ambiente libre de radiación, eliminando hasta un 75% de la que acumulan a lo largo del año por vivir en la zona de influencia de la antigua central nuclear de Chernóbyl, previniendo de este modo la aparición de enfermedades de distinto tipo y mejorando su salud actual y futura.

Durante su estancia en nuestra provincia pasan revisiones médicas, odontológicas y oftalmológicas y disfrutan en sus lugares de residencia con las familias que los acogen, que habitualmene repiten con los mismos niños/as hasta su mayoría de edad, creándose fuertes vínculos entre ellos. Este año se han sumado a nosotros tres nuevas familias que traen a niñas en su primera estancia en España para beneficiarse de este programa.

Animamos a cualquier persona interesada en este tipo de acogimiento temporal a que se pongan en contacto con nuestra asociación a través de internet (www.aniukcas.org), Facebook (https://www.facebook.com/VacacioneSSaludables/ o correo electrónico (aniukcas@yahoo.es)

Asimismo, aprovechamos la ocasión para agradecer a las distintas instituciones públicas y privadas que nos ayudan en nuestro trabajo: Excma. Diputación Provincial de Castellón, Ayuntamientos de Alcalà de Xivert, Almassora, Betxí, Borriana, Castellón, Nules, Segorbe y Soneja, el Hospital General Universitario de Castellón, la Conselleria de Sanidad, la Unidad de Extranjería, la Embajada española en Kiev, la Clínica Oftalmológica Baviera, la Clínica Dental Blay Monzó, y, por supuesto, a todas las familias que lo hacen posible.