Asociación de niños de Ucrania-Castellón

Asociación de niños de Ucrania-Castellón

Asociación de niños de Ucrania-Castellón - Asociación de niños de Ucrania-Castellón

Dossier informativo para familias interesadas en el acogimiento

DOSSIER INF. FAMILIAS WEB

DOSSIER INFORMATIVO
“ACOGIMIENTO FAMILIAR VACACIONAL MENORES ZONA CHERNÓBIL
(UCRANIA)”
1.- ¿QUIENES SOMOS?
La Asociación Niños de Ucrania-Castellón (ANIUK-CAS) es una asociación sin ánimo de lucro inscrita desde el año 2001 con el núm. 3500 de la Sección Primera del registro provincial de Castellón, perteneciente al registro de asociaciones de la Generalitat Valenciana, e inscrita en el Registro de Agentes de la Cooperación Internacional al Desarrollo de la Comunidad Valenciana con el número 425.
El programa que lleva a cabo consiste en el acogimiento de menores que viven en la antigua zona IV de Chernóbil (Ucrania) por parte de familias de la provincia de Castellón; la zona IV significa que residen en un radio de entre 60 y 80 km. de la central, contaminada por la radiación derivada de la explosión de la central nuclear.
2.- ¿QUÉ ES EL ACOGIMIENTO FAMILIAR VACACIONAL?
El programa de acogida tiene una duración de unos dos meses y medio en verano, existiendo también la posibilidad de acoger a los/las mismos menores en Navidad (suelen venir a mediados de diciembre hasta mediados de enero), a fin de conseguir los mejores resultados en la salud actual y futura de los/las menores, que vienen con edades comprendidas entre los 6 y 18 años.
El objetivo general, aparte de que disfruten de su estancia con nosotros, es lograr al máximo un saneamiento del/la menor, a través de la alimentación, hábitos higiénicos, contacto con la naturaleza, así como fomentando también la solidaridad, la inclusión social, educación en valores, perspectiva de género y refuerzo académico.
Por otra parte cabe también resaltar como objetivos específicos los siguientes:
O1.- Mejora salud del/la menor:
El objetivo general consiste en la mejora en la salud física actual y futura de los/las menores acogidos/as en la provincia, alejándolos durante un tiempo del alcance de la contaminación radioactiva. Este objetivo general se alcanza simplemente con su alejamiento durante dos meses y medio de su lugar habitual de residencia, pero también se previenen posibles alteraciones existentes mediante la realización de analíticas, revisiones
odontológicas y oftalmológicas.

O2.- Prevención posibles enfermedades derivadas de la radiación:
Esto se consigue mediante las revisiones generales realizadas a los/las menores,
incluyendo en la mayoría de los casos análisis de sangre, radiografías, revisiones odontotógicas, oftalmológicas y otras pruebas que puedan necesitar, y una vez realizado el diagnóstico si lo hubiera de alguna dolencia, proporcionar dicha información a la familia del/la menor en Ucrania y así realizar un seguimiento en sus hogares.
3.- REQUISITOS DE LA FAMILIA ACOGEDORA
a.- Perfil general: Persona o personas mayores de edad, con independencia de su estado civil y posición socioeconómica, siempre que estén dispuestas y sean capaces de educar a un/a menor, acogiéndolo en su familia y prestándole los cuidados necesarios para su correcto desarrollo físico y emocional.
b.- Perfiles específicos:
– Para ser familia acogedora, han de tener domicilio en la provincia de Castellón, y si una vez leído este Dossier manifiestan su interés por continuar con los trámites, se concertará una ENTREVISTA para conocerles personalmente y posteriormente, en su caso, una visita al domicilio donde permanecerá el/la menor durante su periodo de acogida.
– Las familias tienen el deber de compartir las finalidades de la Asociación y colaborar para la consecución de las mismas.
– Los/las menores tienen unos padres y un núcleo familiar; debemos ser la
prolongación de la familia, pero teniendo en cuenta que no debemos suplantar a sus padres.
– Nuestra relación con los/las menores debe ser una relación de amistad, no
permitiendo que exijan nada, dándoles aquello que pensemos que es lo mejor para ellos. Pidiéndoles su colaboración en la casa como a un miembro más. No queramos ganarnos sus afecto a través de lo material; así conseguiremos que se sienta como uno más del núcleo familiar y no un extraño.
– Las familias se comprometen a respetar los derechos humanos y religiosos de los/las menores y a realizar un seguimiento de los/las menores una vez en sus hogares de Ucrania, a fin de conocer y mejorar en lo posible, su calidad de vida a nivel físico y emocional.
– Las familias acogen a los/las menores con entrega y dedicación. El trato debe ser como al resto de componentes del núcleo familiar (con todo el cariño y respeto del mundo), intentando con paciencia conseguir su integración en la familia y su entorno.
– El primer verano de acogida es especialmente delicado en cuanto a la adaptación por cuestiones de idioma, nuevo entorno personal y familiar, entorno físico, costumbres, etc., aspectos a tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de ser familia acogedora, pero la Asociación está permanentemente a disposición de las familias para cualquier problema que pueda surgir y además los/las menores vienen acompañados por una monitora con experiencia y conocimiento de ambos idiomas.
– Las familias deben informar de cualquier incidencia que suceda con los/las menores a su cargo a la Asociación Aniuk-Cas a la mayor brevedad posible.
– Las familias se comprometen a recoger al/la menor el día y hora que les sea
señalado, así como entregarlo/a para su regreso.
– La familia se compromete a firmar los documentos necesarios para la acogida de los/las menores que el Gobierno de España requiera y los requeridos por la Asociación establecidos por la legislación y los estatutos de la misma.

– Para tramitar la solicitud de acogida es imprescindible que la familia acogedora esté al corriente de todos los pagos y cuotas que la Asociación haya establecido en la Asamblea General.
– Las cuota establecida como socio/a son 30 € anuales, y dependiendo de las
subvenciones recibidas y el coste de los billetes de avión, seguros de viaje, responsabilidad civil, etc, se establece una cuota anual, que en principio puede oscilar de entre 400-600 euros (incluyen los 30 € de la cuota de socio)
– Los /las menores NO pueden ser adoptados.
– Los/las menores NO pueden salir del territorio español durante el periodo de
acogida, bajo ningún concepto.
– Salvo cambios en la legislación española los /las menores se les expide un SIP para ser atendidos/as a través de el Sistema Sanitario Público.
4.- SOBRE LOS MENORES EN ACOGIDA
– Ninguno de los /las menores tienen enfermedades contagiosas.
MUY IMPORTANTE:
La selección de las niñas y niños se realiza a través del Departamento de Protección Social de la Población de la Administración Estatal de la Región de Kiev que actúa en la zona contaminada, la ASOCIACIÓN ANIUK-CAS NO interviene sobre dicha selección, sólo en los trámites legales con la administración ucraniana y española y en la selección de las familias
de acogida en la provincia de Castellón.
Los criterios de selección establecidos por la administración ucraniana son los siguientes: menores huérfanos o privados de tutela de los padres, niños y niñas de familias numerosas y con pocos ingresos, alumnos de los colegios-internados, casas de acogida y orfanatos de tipo mixto, menores que están en centros de rehabilitación social y psicológica y niños y niñas en circunstancias difíciles, siendo requisito para el acogimiento estar afectados por la catástrofe nuclear de Chernóbyl y en todos los casos sin posibilidad de acceder por sus
propios medios a una estancia fuera de su zona de residencia habitual. La relación existente entre los menores consiste, salvo excepciones, únicamente en residir en dicha zona y, como ya se ha señalado, proceder de familias con pocos recursos y en la mayor parte desestructuradas.
5.- DÓNDE ACUDIR EN CASO DE ESTAR INTERESADOS/AS EN SER FAMILIA ACOGEDORA O PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN, ACLARAR DUDAS, ETC.
– Web: www.aniukcas.org
– Correo electrónico: aniukcas@yahoo.es
– Tlno. 691 685 417
Castellón de la Plana, año 2019.

Hazte Socio

Por sólo una cuota de 30 € al año si deseas ser socio de ANIUK-CAS sin programa de acogida, únicamente debes pasar por la asociación y rellenar nuestro formulario o bien te lo remitiremos por e-mail si contactas con nosotros.

Para enviarnos un e-mail haz click aqui.

Pautas de Acogida

Pautas durante la acogida
Los niños y niñas ucranianos vienen a España para mejorar su salud y descansar de la radiación. El papel fundamental de la familia acogedora es proporcionar a estos niños/as cariño y cuidados dentro de un ambiente idóneo para ello. La comida adecuada y un entorno sano favorecerán su recuperación.

Primer encuentro
Cuando los niños/as llegan a Castellón vienen muy cansados debido a la lejanía de su país, a que para muchos es su primer viaje, al avión y después el autobús, a que muchos se han mareado, etc. Y también los niños/as que vienen por primera vez llegan muy inseguros y nerviosos pues no conocen a las familias acogedoras ni el idioma.

Como la llegada suele ser bastante tarde, el primer contacto con el ni ño/a será breve, es interesante preguntarle si se ha mareado, su nombre familiar o diminutivo, si le gustaria ver o probar algo mientras esté en España, etc.

Es típico de la cultura ucraniana traer algún detalle para las familias acogedoras. El niño/a suele llevar más regalos que ropa y se los dará solo llegar a casa. Compruebe en su equipaje que no lleve comida en mal estado.

Puede invitar al niño/a a ducharse o a comer algo, normalmente lo rechazará, así que permítale acostarse y descansar.

Es importante que el ni ño/a hable con sus familiares al día siguiente para comunicarles su llegada. Llamad al número de teléfono facilitado por la asociación.

Durante la primera semana el niño/a que viene por primera vez estará adaptándose, no programe muchas actividades. El periodo de adaptación es el proceso más o menos largo durante el cual el niño/a va asimilando la separación familiar y va conociendo a la familia acogedora. Esta situación conlleva algunas reacciones como alteraciones del sueño, de alimentación, de ansiedad ante la separación, temor, rechazo, etc, que se muestran a través de lloros, conductas negativas, aislamiento (no se relacionan y se niegan a ser atendidos) o se aferran a algún objetos que traen de casa. Durante estos días el niño/a va aceptando la separación familiar, se sitúa en el nuevo entorno, va adquiriendo los nuevos ritmos, horarios y rutinas, y va estableciendo relaciones comunicativas con la familia. Si algún amigo o familiar ha venido también, ponerse en contacto con él brevemente aunque sea por teléfono les puede servir de ayuda (la asociación les facilitará su paradero).

Es recomendable que la familia acogedora, participe con el ni ño/a en las actividades programadas para el grupo, esto permite a los niño/ass hablar su idioma y normalmente les ayuda en su estancia.
Volver arriba

A tener en cuenta
1: Algunos niños/as hablan ucraniano y otros ruso, pero todos conocen las dos lenguas, además muchos estudian inglés, francés, español, alemán o italiano. Al principio nos comunicaremos con gestos o palabras simples y utilizando la guía de conversación que aparece más adelante. Es aconsejable mantener un ambiente relajado y el sentido del humor.

Siempre que haya algún problema de comunicación o malestar en la relación familiar, no dejar que el problema crezca. Los monitores que han venido con los niños o el resto de niños/as ucranianos que ya hablan español les podrán ayudar.

2: Si se desplaza a otra localidad debe comunicarlo a la asociación, dejándole un teléfono de contacto y avisándoles del desplazamiento. Recuerde que no se puede salir al extranjero, incluido Andorra.

3: En los casos de enfermedad grave, accidente u otra emergencia las familias acogedoras tendr án que buscar la ayuda inmediata de la junta directiva de la asociación.

4: La cocina ucraniana se basa en mucha patata (de todas las maneras menos frita), la col, los escabeches y platos fritos y grasos. No son asequibles las verduras crudas ni las frutas. A los ni ños les gusta mucho la fruta de verano (sandia, cerezas, ciruelas, melocotones, etc).

En Ucrania los niños/as no suelen tomar leche (tiene un alto nivel de radiación), así que en ocasiones no quieren. Hay que animarles a que tomen productos lácteos: queso, yogurt y leche (se la beben mejor con cola-cao).

El niño/a debe ir acostumbrándose poco a poco a nuestra cocina, al principio no le llene mucho los platos y déselo directamente sin preguntar. A veces los niños rechazan la comida por timidez, desconocimiento o educación pero en realidad si lo desean. Con el tiempo ya ira conociendo sus gustos.

5: Los niños/as van a disfrutar más con las cosas que no tienen en su país. La diversión preferida será la piscina o la playa, comprobad si el niño/a sabe nadar, si se mantiene a flote o si ni tan siquiera eso. Les gusta nadar, montar en bicicleta y ver la tele, no necesitan muchos juguetes y se entretienen mucho solos.

Es importante proteger su piel con un factor de protecci ón de 30 o más alto y que usen gorra. Su piel es sensible y tiene más riesgo de quemaduras.

6: Como el conocimiento del idioma es muy limitado, el niño/a va utilizar su comportamiento para expresar sus deseos, sentimientos y necesidades. Desde el principio de la acogida el niño/a debe conocer las normas de la casa y evite privilegios especiales que pueden derivar en problemas.
Si tuviera problemas de comportamiento serios acuda a la asociaci ón para aclarar la raíz del problema.

7: Es interesante que de vez en cuando el niño/a pueda hablar con su familia. El teléfono es lo más cómodo pero también lo más costoso. También se pueden utilizar otros medios a nuestro alcance más económicos e igual de eficaces como el locutorio, el correo, el e-mail o la videoconferencia.
Volver arriba

La vuelta a casa
No es necesario gastarse mucho dinero con el niño/a, el mejor regalo ya se lo hemos hecho ofreciéndoles unas vacaciones que han mejorado su salud y bienestar. Si le hacemos algún detalle es mejor obsequiarle con algo útil para su vida en Ucrania como unas botas, un anorak o material escolar.

Si también lleva regalos para su familia, pueden ser cosas corrientes difíciles de encontrar en Ucrania. Los álbumes de fotos son muy apreciados y al niño/a le ayuda a recordar sus vacaciones.

Si el niño/a lleva algún medicamento o producto para el cuidado de la salud (vitaminas o complementos), debe incluir las instrucciones traducidas para que sus familiares lo entiendan.
Volver arriba

En el aeropuerto
Las familias que lo deseen pueden acompañar a los niños/as al aeropuerto. Una vez allí es más difícil despedirse para las familias acogedoras que para los niños/as, ellos tienen ganas de volver, de ver a sus padres y hermanos, de contar todo lo que han hecho en España y de compartir las nuevas experiencias.

Los miembros de la junta le ayudarán a embarcar el equipaje del niño/a, esté atento y siga sus indicaciones.

Cada niño/a puede llevar:
•1 bolsa de mano
•1 maleta (23 kilos )

-No se permite el exceso de peso o de tama ño en el equipaje. Es conveniente que cada familia lo pese antes de llegar al aeropuerto para que luego no lo rechacen y se quede allí. El exceso de equipaje cuesta alrededor de 10 euros por kilo, que deberá sufragar la familia acogedora, pero si la bodega del avión está completa no se podrá embarcar el sobrepeso.

-No se puede llevar en el bolso de mano: cuerdas, cables, sedal, cintas, cuchillos, pistolas (ni de juguete), objetos punzantes. Es m ás seguro meter estas cosas en la maleta.

-Cada niño/a tiene que llevar su equipaje así que asegúrese de que lo reconozca y de que no pese demasiado. Es aconsejable que cada bulto lleve su nombre y una foto de manera visible y reconocible.

-Evite el riesgo de que se abra la maleta reforz ándola con cinta adhesiva, con cuerda o similar.

Volver arriba

Muy importante
PARA EVITAR EL SOBREPESO EN EL EQUIPAJE podemos mandar paquetes a Ucrania con ropa, material escolar, etc , de manera económica, aproximadamente 2 € por kilo. Póngase en contacto con la Asociación para mayor información.

Volver arriba

Comunicación posterior
Como hemos dicho antes la comunicación telefónica es la más rápida. El móvil es muy caro. Se puede abaratar usando los locutorios o el ordenador (e-mail, videoconferencia,…).

También pueden mantener la comunicación por correo, pídale al niño/a que escriba su dirección. Las cartas normales suelen tardar de 7 a 14 días. Utilice sobres de tamaño normal sino parece que lleven dinero.
Volver arriba

Tus Preguntas

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

¿Qué hay que hacer para ser familia de acogida?
Para ser familia de acogida se tiene que solicitar en la Asociación. Se piden unos requisitos que garanticen un entorno sano y adecuado al bienestar del niño/a. La familia interesada será incluida como socia de ANIUK-CAS.
Volver arriba

¿Cuándo vienen los niños/as?
La acogida de verano se desarrolla entre los meses de julio y agosto. Los programas de Navidad se desarrollan entre mediados de diciembre y mediados de enero.
Volver arriba

¿De donde proceden los niños/as?
La central nuclear de Chérnobil se encuentra en la región de Kiev, por lo tanto todos los niños/as proceden de esa zona. Son miembros de familias muy humildes con bajo nivel económico que viven afectados por la radiación.
Volver arriba

¿Están enfermos?
El Estado ucraniano no permite la salida de los niños y niñas que realmente están enfermos. Por tanto, los niños/as de acogida no están enfermos.
No obstante, el hecho de vivir en una zona afectada hoy día por la radiación, conlleva que, a través del ciclo alimenticio y la radiación ambiental, ingieran radionucleidos perjudiciales para su salud; lo que les hace disminuir fundamentalmente la eficacia de su sistema inmunológico, y por ello ser más proclives a sufrir enfermedades. Por lo tanto es necesario que tales radionucleidos se sustituyan por elementos químicos saludables, lo que se consigue con la simple estancia en España durante un período de 45 a 60 días. También es necesario que lleven unos controles médicos (análisis, revisiones, etc).
Volver arriba

¿Pueden contagiar la radiación?
No, la convivencia con estos niños/as es totalmente inofensiva para nuestra salud. Los niños/as absorben la radiación pero no pueden emitirla.
Volver arriba

¿Cuántos años tienen?
Los niños y niñas de acogida tienen entre 6 y 17 años. En principio, se puede solicitar la acogida de un menor de determinado sexo y edad, con el fin de adecuar la acogida a cada caso familiar concreto; pero tal circunstancia estará a expensas de niños y peticiones.
Volver arriba

¿Qué tienen de positivo estas acogidas?
Los niños/as mejoran su estado de salud en general, enriquecen su conocimiento con un nuevo idioma y una nueva cultura y sobre todo, disfrutan de unas vacaciones extraordinarias. Luego se van mejores. Saben que durante todo un año tienen una “familia” en España que les quiere, les escribe, les llama por teléfono, les envían regalos, y eso les da esperanzas.
Volver arriba

¿Es posible la adopción de estos niños?
La finalidad de estas acogidas es mejorar el estado de salud de los niños/as. Aunque en algunos casos excepcionales se han formalizado la adopción de niños/as de acogida. Estos procesos son al margen de la Asociación, es mejor informarse en el departamento de adopción internacional de la Conselleria de Bienestar Social.
Volver arriba

Léxico Básico

• Sí = tak
• No = ni
• Gracias = dyakuyu
• Muchas gracias = duzhe dyakuyu
• De nada = proshu
• Por favor = proshu
• Discúlpeme = pereproshuyu, vybachte
• Hola = vitayu
• Adiós = do pobachennya
• Hasta luego = bud’ zdorov (Sing. & Fam.), bud’te zdorovi(Pl. & Form.)
• Buenos días = dobryy’ ranok
• Buenas tardes = dobryy’ den’
• Buenas noches = dobryy’ vechir
• Buenas noches = dobranich
• No entiendo = Ya ne rozumiyu
• ¿Cómo se dice esto en [Español]? = Yak vy tse skazhete po [ukrayins’ky]?
• Habla usted … = chy vy hovoryte po …
• inglés = po anhliy’s’ky
• francés = po frantsuz’ky
• alemán = po nimets’ky
• español = po espans’ky
• chino = po kytay’s’ky
• Yo = ya
• Nosotros = my
• Tú = ty
• Usted = vy
• Ustedes (Vosotros) = vy
• Ellos (m), Ellas (f) = vony
• ¿Cómo se llama usted? ¿Cuál es su nombre? = yak vy nazyvayetesya
• Encantado de conocerle. = pryyemno z vamy zapiznatysya
• ¿Cómo estás? ¿Qué pasa? = yak mayetes’
• Bien = dobre
• Mal = pohano
• Más o menos, Así así = tak i syak
• la esposa = druzhyna
• el esposo, el marido = cholovik
• la hija = dochka
• el hijo = syn
• la madre = maty, mama
• el padre = bat’ko
• el amigo (m), la amiga (f) = pryyatel’ (m), pryyatel’ka (f)
• ¿Dónde está el baño? = de tut tualyet? (laznychka, uborna)
• cero = nul, zero
• uno = odyn (m), odna (f)
• dos = dva (m), dvi (f)
• tres = try
• cuatro = chotyry
• cinco = pyat’
• seis = shist’
• siete = sim
• ocho = visim
• nueve = dev’yat’
• diez = desyat’
• once = odynadtsyat’
• doce = dvanadtsyat’
• trece = trynadtsyat’
• catorce = chotyrnadtsyat’
• quince = pyatnadtsyat’
• dieciséis = shisnadtsyat’
• diecisiete = simnadtsyat’
• dieciocho = visimnadtsyat’
• diecinueve = dev’yatnadtsyat’
• veinte = dvadtsyat’
• veintiuno, veinte y uno = dvadtsyat’ odyn (m), dvadtsyat’ odna (f)
• treinta = trydtsyat’
• cuarenta = sorok
• cincuenta = p’yat’desyat’
• sesenta = shist’desyat’
• setenta = simdesyat’
• ochenta = visimdesyat’
• noventa = dev’yanosto
• cien = sto
• mil = tysyacha
• un millón = mil’on
• ¿Cuánto cuesta? ¿Cuál es el precio? = skil’ky tse koshtuye?
• ¿Qué es? = shcho tse ye?
• Lo compro. = ya tse kupl’u.
• Me gustaría comprar … = ya khotivby kupyty …
• ¿Tiene usted … ? = chy vy mayete … ?
• ¿Aceptan tarjetas de crédito? = chy vy pryy’mayete kredytovi kartky?
• Abierto = vidkryto
• Cerrado = zachyneno
• la postal = poshtova kartka
• los sellos, los timbres, las estampillas = poshtovi znachky
• Un poco = trokhy
• Mucho = bahato
• Todo = vse
• el desayuno = snidanok
• el almuerzo (la comida) = obid
• la cena = vecherya
• vegetariano (m), vegetariana (f) = vegetariyans’kyy’
• Conforme al régimen alimenticio judío = koshernyy’
• ¡Salud! = na zdorov’ya!
• ¿Me trae la cuenta por favor? = rakhunok proshu.
• el pan = khlib
• la bebida = napytok
• el café = kava
• el té = chay’
• el jugo, el zumo = ovochevyy’ sochok
• el agua = voda
• la cerveza = pyvo
• el vino = vyno
• la sal = sil’
• la pimienta = perets’
• la carne = m’yaso
• la ternera, la carne de vaca, el res = volovyna
• el puerco = svynyna
• el pescado = ryba
• las aves = kuryatyna
• las verduras = horodyna
• la fruta = ovochi
• la patata, la papa = barabolya
• la ensalada = salata
• el postre = solodke
• el helado = morozyvo
• ¿Dónde está …? = de ye …?
• ¿Cuánto cuesta el boleto (billete)? = skilky koshtuye kvytok?
• el boleto, el billete = kvytok
• Un boleto (billete) para …, por favor. = kvytok do …
• ¿Hacia dónde vas? = kudy vy yidete
• ¿Dónde vive usted? = de vy zhyvete
• el tren = poyizd
• el autobús = avtobus
• el metro = pidzemka
• el aeropuerto = aerodrom, letovyshche
• la estación del tren = zaliznychna stantsiya
• la estación de autobuses = avtobusova zupynka
• la estación del metro = stantsiya pidzemky
• la salida = vidyizd
• la llegada = pryyizd
• Agencia de alquiler de coches; Un alquilador automóvil = vynay’m avtomashyn
• el estacionamiento, el aparcamiento = stoyanka, parkuvannya
• el hotel = hotel
• el cuarto = kimnata
• la reserva, la reservación = zamovlennya na kimnatu
• ¿Tiene habitaciones para esta noche? = chy ye vilni kimnaty na s’ohodnishnyu nich?
• No hay lugares. No tenemos cuartos. No hay habitaciones. = nemaye vilnykh kimnat
• el pasaporte = pasport
• la izquierda = na livo
• la derecha = na pravo
• derecho, directo = pryamo
• arriba = vhoru
• abajo = vnyz
• lejos = daleko
• cerca = blyz’ko
• largo (m), larga (f) = dovhyy’ (m), dovha (f)
• corto (m), corta (f) = korotkyy’ (m), korotka (f)
• el mapa = karta, mapa
• Información turística = informatsiyi dla turystiv
• la oficina de correo = poshta
• el museo = muzey’
• el banco = bank
• la estación de policía; la comisaría de policía = politsiy’na stanytsya
• el hospital = likarnya, shpytal’
• la farmacia = apteka
• la tienda = kramnytsya
• el restaurante = restoran
• la escuela = shkola
• la iglesia = tserkva
• los baños, los sanitarios, los servicios = tualyet, laznychka
• la calle = vulytsya
• la plaza = ploshcha
• la montaña = hora
• la colina = horb
• el valle = dolyna
• el océano = okean
• el lago = ozero
• el río = rika
• la piscina (la alberca) = basey’n
• la torre = vezha
• el puente = mist
• ¿Qué hora es? = kotra hodyna?
• 7:13, Son las siete y trece = s’oma trynadtsyat’
• 3:15, Son las tres y quince = tretya pyatnadtsyat’
• 3:15, Son las tres y cuarto = chvert’ po tretiy’
• 11:30, Son las once treinta [rare] = odynadtsyata trydtsyat’
• 11:30, Son las once y media = piv do dvanadtsyatoyi
• 1:45, Es la una cuarenta y cinco = persha sorok pyat’
• 1:45, Cuarto para las dos. Las dos menos cuarto. = za pyatnadtsyat’ druha
• el día = den’
• la semana = tyzhden’
• el mes = misyats’
• el año = rik
• lunes = ponedilok
• martes = vivtorok
• miércoles = sereda
• jueves = chetver
• viernes = pyatnytsya
• sábado = subota
• domingo = nedilya
• enero = sichen’
• febrero = lyutyy’
• marzo = berezen’
• abril = kviten’
• mayo = traven’
• junio = cherven’
• julio = lypen’
• agosto = serpen’
• septiembre = veresen’
• octubre = zhovten’
• noviembre = lystopad
• diciembre = hruden’
• la primavera = vesna
• el verano = lito
• el otoño = osin’
• el invierno = zyma
• hoy = s’ohodni
• ayer = vchera
• mañana = zavtra
• los cumpleaños = den’ narodzhenya
• Feliz cumpleaños! = z dnem narodzhenya!